
Investigación industrial en tecnologías y procesos aplicados a IFMIF-DONES para poder evolucionar en el programa de fusión - DONES-EVO
El 28 de diciembre de 2021 se ha publicado la concesión de ayudas de CDTI "Misiones Ciencia e Innovación 2021", que financiará al proyecto DONES-EVO hasta 2024. Este proyecto tiene, como objetivo principal, llevar a cabo investigación industrial en tecnologías y procesos aplicados a IFMIF-DONEs para poder evolucionar en el programa de fusión.
En este proyecto, liderado por la empresa Empresarios Agrupados Internacional, participan también las empresas AVS-Added Value Industrial Engineering Solutions, BTESA-Broad Telecom SA, Leading Metal-Mechanic Solutions, Orolia Spain, SENER-RYMSA RF, y SUPRASYS
El objetivo principal, antes mencionado, se complementa con los siguientes objetivos generales, a alto nivel:
A alto nivel, los objetivos perseguidos por DONES-EVO son los siguientes:
- Mejorar la transmisión de señales en instalaciones de fusión (riesgos de integración y planificación), a través de un análisis de tallado de señales y compatibilidad electromagnética, incluyendo la posibilidad de implementar soluciones tolerantes a radiación.
- Mejorar la eficiencia y tiempos de acondicionamiento de componentes de radiofrecuencia (riesgos de planificación y viabilidad), a través del desarrollo de un amplificador totalmente basado en estado sólido de 200 KW permitiendo investigar un proceso de acondicionamiento mucho más rápido que, unido a una eficiencia eléctrica superior de la tecnología a validar, supondrá un ahorro de recursos muy importante.
- Hacer viable la extracción de paquetes del haz de deuterones, sin interferir con el correcto funcionamiento de la instalación (riesgo de viabilidad), mediante un dispositivo capaz de realizar un reparto de los bunches entre las diferentes líneas, sin interferir con el correcto funcionamiento de la instalación
- Hacer viable el uso de neutrones para aplicaciones adicionales al objetivo de IFMIF-DONES, especialmente para la generación de radio isótopos de interés médico (riesgo de viabilidad), validando la tecnología necesaria para producir este tipo de radioisótopos en la instalación, posibilitando insertar y extraer las muestras irradiadas de manera segura y su posterior purificación previa a la exportación del radioisótopo.
- Mejorar la eficacia de los sistemas de control de impurezas en litio (riesgos de seguridad y viabilidada través de investigación en sensores avanzados basados en resistivímetros y sensores electroquímicos para mitigar el riesgo de seguridad, el riesgo de escala y el riesgo de integración.
- Mejorar la capacidad de fabricación de componentes críticos con materiales especiales (riesgo de viabilidad)
Este proyecto, con número de expediente MIG-20211006, ha sido subvencionado por el CDTI – Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial a través de la convocatoria del Programa 'Misiones CDTI' del año 2021.
