
Fuente: Periódico Granada Hoy, News
La ministra Diana Morant comparece en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades, en el Congreso de los Diputados / Ricardo Rubio – Europa Press
La ministra Diana Morant ha afirmado que «será la mayor instalación e infraestructura de ciencia» de España
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado este miércoles en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades, que se ha celebrado en el Congreso de los Diputados, que las «están ya muy avanzadas» las negociaciones para integrar a Japón en el proyecto Ifmif-Dones, que trabaja en la construcción de un acelerador de partículas en Escúzar, en el área metropolitana de Granada.
Además, Morant anunció que se inaugurará el primero de los edificios que contempla el proyecto que se llevará a cabo en la Ciudad Industrial, Técnológica y Área de Innovación, en Escúzar. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades afirmó durante su comparecencia que «será desde luego la mayor instalación e infraestructura de ciencia» de España y se centrará en el desarrollo de la energía de fusión, limpia e inagotable». Asimismo, calificó el proyecto de «estratégico» porque es uno de los que «sitúa a España en la punta de lanza de la investigació y el desarrollo en tecnologías avanzadas, en energías y cercanas al mercado».
La ministra también ha indicado que el proyecto Ifmif-Dones que se asentará en Escúzar conlleva una inversión de «más de 700 millones de euros en los próximos años«. Asimismo, hizo hicapié en la inauguración de uno de los edificios que se han planificado. De hecho, desde hace unos mesos están en obras los primeros edificios del complejo, entre ellos el que acogerá la administración del complejo científico.
Si fraguan las negociaciones que se están llevando a cabo con el gobierno de Japón, tal como se prevé dado el prudente optimismo transmitido por Morant, se convertiría en el tercer país que se incorpora al proyecto tras confirmase la condición de socios de Croacia e Italia, país con el que se firmó el pasado mes de julio un memorando de entendimiento. Además, se espera que se sume a la iniciativa Fusion for Energy, el ente internacional dependiente de la Comisión Europea que gestiona la participación en ITER, el proyecto internacional que desarrolla los futuros reactores de fusión.
Además de la inversión contemplada de 700 millones de euros, hay que sumar 50 millones anuales de costes de explotación. España se ha comprometido a abonar el 50% de la construcción y un 10% de la explotación. La aportación española se reparte al 50 por ciento entre el Gob erno y la Junta de Andalucía.
Las previsiones apuntan que más de mil profesionales al año desarrollarán su actividad en el marco de este proyecto durante los 40 años de construcción y funcionamiento de la infraestructura. Esto supondrá unos 11.000 puestos de trabajo solo en Granada durante este periodo, informó en su momento el Ministerio de Ciencia, precisamente tras la celebración del primer comité ejecutivo, el 16 de marzo de 2023.
Las declaraciones de Morant referentes al proyecto Infmif-Dones las realizó durante su comparecencia en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso, en la que la ministra ha puesto en valor la ayuda de la ciencia en la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana. Además, en su intervención, Morant ha resaltado el potencial de la ciencia también en el ámbito de la cohesión territorial, y como «servicio público fuerte que revierte en el bienestar de toda la ciudadanía».
Organizada por la Universidad de Granada y el consorcio IFMIF-DONES España, est xcitech@ugr.esa escuela es una plataforma de formación en tecnologías de BigScience, y tiene como objetivo formar a la próxima generación de expertos en el sector, especialmente en energía de fusión.
Tras el éxito de las ediciones anteriores en 2023 y 2024, la tercera edición ofrecerá una oportunidad única para interactuar con expertos en fusión, explorar tecnologías innovadoras y establecer conexiones con investigadores y líderes de la industria.
La edición de 2025 contará con dos cursos principales:
IFMIF-DONES in Depth
Radiation Effects on Fusion Structural Material ...Se publica la Compra pública precomercial para el desarrollo de servicios de I+D en el ámbito de la validación de sistemas y materiales en energía de fusión para el acelerador de partículas IFMIF-DONES.
Esta licitación estará financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de CDTI y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El proyecto incluye la creación de dos demostradores que serán evaluados por IFMIF-DONES. El primer demostrador, con una inversión de hasta 25 millones de euros, se destinará a la prueba y validación de tecnologías de aceleradores de hadrones lineales y de alta ...
DONOSTIA-SAN SEBASTIAN: Paseo Ubarburu 39, Oficina 308, Edificio ENERTIC, 20014 Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa)
+34 943 20 18 36
GRANADA: Calle Luis Amador 26, 18014 Granada (Andalucía)
+34 628 99 57 77
INEUSTAR - Asociación Española de la Industria de la Ciencia. Copyright 2023
Configuración de cookies
Recopilamos y procesamos vuestra información personal con las siguientes finalidades: Analíticas, Seguridad & Marketing