Noticias
20210126 - Jornada Grandes Instalaciones Científicas
- Detalles
- Publicado el Lunes, 28 Diciembre 2020 09:33
El próximo 26 de enero tendrá lugar la jornada digital Grandes Instalaciones Científicas: CDTI-INDUCIENCIA “La Industria de la Ciencia al frente de la recuperación 2021”, organizada conjuntamente por CDTI y la Plataforma Tecnológica de Industria de la Ciencia, INDUCIENCIA.
La jornada nace como un foro de encuentro periódico para fortalecer a la Industria de la Ciencia española, permitiendo conocer oportunidades en futuros contratos tecnológicos y el apoyo a empresas en Grandes Instalaciones Científicas con participación española, así como fomentar la colaboración público-privada en tecnologías clave de este sector.
La sesión se estructurará en tres bloques. El primero de ellos consistirá en una ronda de presentaciones que permitirá a los asistentes tener una visión global del estado del sector y oportunidades.
Posteriormente se dará paso a dos mesas redondas, donde se expondrán de manera resumida las capacidades y retos existentes en tecnologías específicas:
1) Criogenia y vacío
2) Optica e Instrumentos ópticos.
La jornada finalizará con breves reuniones B2B que podrán solicitar los participantes en la jornada, en función de sus intereses. Además, para aquellos participantes que estén interesados y marquen esta opción, los organizadores podrán proponer reuniones con otros asistentes con los que se identifique potencial para la colaboración.
Caso de éxito de INEUSTAR-Pioneers: ORVIUM (primera spin-off española en CERN)
- Detalles
- Publicado el Jueves, 03 Diciembre 2020 08:23
Orvium se complace en anunciar un nuevo acuerdo de colaboración con la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) para promover un modelo de publicación más rápido, justo y transparente para apoyar a los investigadores de todo el mundo.
Ambas partes creen que este proyecto tendrá un fuerte impacto en la comunidad científica y en la forma en que se registrará y compartirá el conocimiento en beneficio de la ciencia, la innovación y la sociedad. El proyecto usará la tecnología de Zenodo, un repositorio de Ciencia Abierta alojado por el CERN y basado en el software de gestión de repositorios digitales INVENIO desarrollado por CERN, que apoyará a Orvium en la gestión de publicaciones y almacenamiento de datos.
“Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Orvium como parte de las empresas CERN Spin-Off. El conocimiento científico está destinado a poder ser compartido fácilmente. Proyectos como este, que facilitan la difusión científica en términos más equitativos, contribuyen a una comprensión más amplia y ayudan a la sociedad a avanzar en la dirección correcta”, afirmó Nick Ziogas, responsable de Ciencias Digitales en la Oficina de Transferencia de Conocimiento del CERN.
Zenodo es un repositorio de investigación abierto y multidisciplinario desarrollado por el CERN con el apoyo del proyecto OpenAIRE de la Comisión Europea y dirigido y respaldado por el CERN. Permite a los investigadores publicar datos, software de investigación, artículos, y cualquier tipo de documento digital relacionado con la investigación. A cada publicación se le añade un identificador digital persistente (DOI), que hace que puedan ser citados fácilmente.
Manuel Martin, CEO y cofundador de Orvium, dijo: “Tener un colaborador tan importante como el CERN resalta las credenciales de nuestra plataforma, y lo que es más importante, subraya la necesidad de romper un viejo modelo dominado por tecnología obsoleta y suposiciones sobre cómo funciona la ciencia. Esto representa otro hito importante para nuestra plataforma a medida que avanzamos hacia una nueva y emocionante fase de desarrollo del proyecto".
Los Desayunos de Induciencia. 11/12/2020 - El futuro de los aceleradores en España
- Detalles
- Publicado el Lunes, 30 Noviembre 2020 05:31
El viernes 11 de diciembre, entre las 9 y las 10:30 de la mañana tendrás la oportunidad de escuchar e interactuar con cinco expertos españoles que hablarán acerca del futuro de los aceleradores de partículas.
Los Desayunos de Induciencia nacen con la vocación de ser un foro de encuentro donde las empresas y organizaciones miembro de la Plataforma pueden reunirse, debatir y compartir visión y experiencias sobre temas de interés en el sector.
En este segundo desayuno, moderado por la Dra. Leonor Mendoza, contaremos con la visión de cinco expertos nacionales en diversos ámbitos de los aceleradores de partículas, y abordaremos los retos científicos y tecnológicos a los que se enfrenta el sector.
AGENDA
08:55 • Desayuno. Prepara tu taza de café/té y conéctate con nosotros 09:00 • Bienvenida 09:05 • Francis Pérez, jefe de la división de aceleradores del Sincrotrón ALBA 09:15 • Luis García-Tabarés, jefe de la división de ingeniería eléctrica del Ciemat 09:25 • Juan Fuster, profesor de investigación en CSIC en el IFIC 09:35 • Luis Roso, director del CLPU 09:45 • Manuel Moreno, responsable de proyectos de Física de Partículas en CDTI e ILO de España en GICs. 09:55 • Mesa redonda. Discusiones y preguntas 10:30 • Fin
REGISTRO
La participación en los Desayunos de Induciencia es gratuita, pero necesitamos que te registres previamente AQUÍ
CONEXIÓN
Te esperamos el próximo viernes 11 de diciembre a las 8:55 AQUÍ
Los Desayunos de Induciencia. 25/11/2020 - El futuro de la Astrofísica en España
- Detalles
- Publicado el Jueves, 12 Noviembre 2020 09:31
El miércoles 25 de noviembre, entre las 9 y las 10:30 de la mañana tendrás la oportunidad de escuchar e interactuar con cinco expertos españoles que hablarán acerca del futuro de la astrofísica.
Los Desayunos de Induciencia nacen con la vocación de ser un foro de encuentro donde las empresas y organizaciones miembro de la Plataforma pueden reunirse, debatir y compartir visión y experiencias sobre temas de interés en el sector.
AGENDA
08:55 • Desayuno. Prepara tu taza de café/té y conéctate con nosotros 09:00 • Bienvenida 09:05 • Jesús Aceituno, director del observatorio astronómico de Calar Alto, doctor vinculado al IAA 09:15 • Alex Oscoz, responsable de telescopios, instrumentos y experimentos en los Observatorios de Canarias 09:25 • Pablo de Vicente, Director del Centro de Desarrollos Tecnológicos - Observatorio de Yebes - IGN 09:35 • María Dolores Rodríguez Frías, Catedrática de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Alcalá 09:45 • Javier Echávarri, Responsable de proyectos de astronomía en el CDTI 09:55 • Mesa redonda. Discusiones y preguntas 10:30 • Fin
REGISTRO
La participación en los Desayunos de Induciencia es gratuita, pero necesitamos que te registres previamente AQUÍ
CONEXIÓN
Te esperamos el próximo miércoles 25 de noviembre a las 8:55 AQUÍ
Transfiere 2021, ¡inscríbete!
- Detalles
- Publicado el Lunes, 02 Noviembre 2020 05:13
Ya te puedes inscribir al próximo Foro Transfiere, que se celebrará del 17 al 18 de febrero de 2021 en Málaga.
El 10º Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, es un gran foro profesional y multisectorial para la transferencia de conocimiento y tecnología, abierto a la participación del ecosistema del I+D+i nacional e internacional.
En este Foro, los participantes pueden establecer contactos B2B, transferir conocimiento científico y líneas de investigación tecnológica, encontrar posibles socios para proyectos o iniciativas, dar a conocer sus productos y servicios innovadores, conocer las necesidades tecnológicas de la Administración Pública y conseguir financiación para proyectos innovadores.
Como en años anteriores, la Industria de la Ciencia española participa de forma activa en este evento a través de INEUSTAR y de INDUCIENCIA, siendo ambas organizaciones miembros del Comité Organizador de Transfiere.
La novedad de este año es que por ser miembro de la Plataforma INDUCIENCIA, tendrás condiciones más beneficiosas al darte de alta. Por favor, ¡contacta con nosotros antes de inscribirte!
Más artículos...
- Transfiere 2021
- Apoyo a las PYMEs europeas para participar en la contratación pública fuera de la UE
- CSA ENRIITC - encuesta para organismos e infraestructuras científicas
- ESO Annual Report 2019
- Manual de Contratación Big Science
- Actualización de la estrategia europea de física de partículas
- Estreno del segundo vídeo sobre la Red de Telescopios Cherenkov de El Roque
- ALBA Activity Report 2019
- La empresa asociada Seven Solutions participará en el Saraf de Israel
- Décima edición del Foro Transfiere
- Catálogo de capacidades industriales en GICs, Edición 2020
- SOFT 2020
- Primera reunión del grupo de trabajo del acelerador
- BIC Araba junto con INEUSTAR, apoya con 40.000 euros y tecnologías del CERN la creación y diversificación de empresas
- Eurostars Funding Webinar & Brokerage Event - 11 de Junio
- SPIE Optics + Photonics 2020 Digital Forum
- Creación de un consorcio para impulsar la candidatura española al IFMIF-DONES
- Últimas pruebas al Monolith Vessel para ESS
- Conferencia virtual IPAC-20
- eTranslation. Herramienta para la traducción al servicio de las empresas..