Noticias
La empresa asociada Seven Solutions participará en el Saraf de Israel
- Detalles
- Publicado el Miércoles, 17 Junio 2020 07:36
Tras los resultados obtenidos en el proyecto IFMIF-Eveda de Japón, Seven Solutions se dispone a trabajar en el proyecto Saraf para aportar su experiencia en Israel. Saraf es una infraestructura de Israel que sirve al Centro de Investigación Nuclear de Soreq y a los investigadores académicos del estado judío y de todo el mundo. El proyecto de Saraf (siglas de Soreq Applied Research Accelerator Facility) está concebido como una infraestructura nacional israelí para la investigación y capacitación básica y aplicada en diversas áreas de la ciencia y la ingeniería nuclear.
En ella, ha entrado a colaborar la tecnológica granadina Seven Solutions como empresa especializada en el diseño de sistemas de control y diagnósticos en aceleradores de partículas e infraestructuras científicas. Estos sistemas son fundamentales dentro de cualquier acelerador de partículas ya que sirven tanto para sintonizar la radiofrecuencia en las distintas cavidades del acelerador como para monitorizar la trayectoria del haz de partículas en distintos puntos a lo largo del acelerador.
Es decir, se trata de un paso más a la hora de utilizar tecnología más puntera. "Con la experiencia adquirida en Japón y ahora en Israel, Seven Solutionsconfirma su candidatura a desarrollar un papel destacado el IFMIF-Dones, si se consigue su instalación en Escúzar", destacan.
Interior de la instalación del Saraf de Israel
Noticia de Granada Hoy
Décima edición del Foro Transfiere
- Detalles
- Publicado el Martes, 16 Junio 2020 08:23
Del 17 al 18 de febrero de 2021 se celebrará en Málaga la 10º edición del Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, gran foro profesional y multisectorial para la transferencia de conocimiento y tecnología, abierto a la participación del ecosistema del I+D+i nacional e internacional. En este Foro, los participantes pueden establecer contactos B2B, transferir conocimiento científico y líneas de investigación tecnológica, encontrar posibles socios para proyectos o iniciativas, dar a conocer sus productos y servicios innovadores, conocer las necesidades tecnológicas de la Administración Pública y conseguir financiación para proyectos innovadores.
Como en años anteriores, la Industria de la Ciencia española participa de forma activa en este evento a través de INEUSTAR y de INDUCIENCIA, siendo ambas organizaciones miembros del Comité Organizador de Transfiere.
Haga clic aquí si está interesado y quiere saber más.
Catálogo de capacidades industriales en GICs, Edición 2020
- Detalles
- Publicado el Miércoles, 10 Junio 2020 14:41
Ya está disponible la nueva edición del catálogo de capacidades nacionales en Grandes Instalaciones Científicas.
En este catálogo se recogen las principales capacidades de la industria de la ciencia española como suministradora en infraestructuras de investigación de física de partículas, astronomía y fusión. En él podréis encontrar información sobre más de ochenta empresas españolas, sus áreas de actividad, contratos y proyectos de I+D más relevantes y persona de contacto.
El catálogo además recoge en su parte final fichas sobre las principales infraestructuras de investigación nacionales en las áreas de física de partículas, astronomía y fusión.
Acceda a él aquí.
SOFT 2020
- Detalles
- Publicado el Lunes, 08 Junio 2020 15:18
Debido al COVID-19, la edición la edición 31 del simposio en tecnología de fusión, SOFT 2020, será virtual.
Asimismo, SOFT 2022 tendrá lugar en Dubrovnik.
Toda la información aquí.
Primera reunión del grupo de trabajo del acelerador
- Detalles
- Publicado el Lunes, 08 Junio 2020 15:07
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Universidad de Granada celebraron ayer, a través de medios telemáticos, la primera reunión del grupo de trabajo para el licenciamiento del proyecto The International Fusion Materials Irradiation Facility - Demo Oriented NEutron Source (IFMIF-DONES).
Dicho proyecto tiene como principal objetivo el desarrollo y cualificación de materiales para los futuros reactores de fusión nuclear por confinamiento magnético. De esta manera, España mantiene de esta manera su apuesta para que este proyecto se instale en Granada, una iniciativa conjunta de España y Croacia que cuenta con el aval del Programa de Fusión Europeo.
Accede a la noticia íntegra aquí.
Más artículos...
- BIC Araba junto con INEUSTAR, apoya con 40.000 euros y tecnologías del CERN la creación y diversificación de empresas
- Eurostars Funding Webinar & Brokerage Event - 11 de Junio
- SPIE Optics + Photonics 2020 Digital Forum
- Creación de un consorcio para impulsar la candidatura española al IFMIF-DONES
- Últimas pruebas al Monolith Vessel para ESS
- Conferencia virtual IPAC-20
- eTranslation. Herramienta para la traducción al servicio de las empresas..
- Webinarios ICEX impacto Covid-19 en diferentes países.
- SPIE. Astronomical Telescopes + Instrumentation 2020
- Webinario sobre las llamadas Covid-19 EUREKA
- Entrevista al director general de INEUSTAR Erik Fernández en el diario Expansión
- Convocatorioa NEOTEC
- Virtual Matchmaking Event para proyectos de I+D en el marco del programa EUROSTARS
- La Industria de la Ciencia española se vuelca en la lucha contra el coronavirus
- El portal red.es lanza la web ACELERA PYME
- Comunicado de interrupción de los plazos de presentación de ofertas de los contratos de ALBA-CELLS
- Nota informativa sobre la suspensión del cómputo de plazos administrativos en el CDTI
- Transición energética del observatorio de Calar Alto
- Jornada: Simulación multifísica en Ciencia e Ingeniería. Seminario COMSOL
- Europlanet Science Congress 2020